Vasta Experiencia en Diseño e instalación de Redes Inalámbricas en lugares como:
El estadio Olímpico México 68 en Ciudad Universitaria, el estadio Azteca, el estadio La Bombonera en Toluca, el Palacio de las Bellas Artes y el Auditorio Nacional en la ciudad de México Nuestro compromiso -La mejor calidad... Nuestro reto -Siempre a tiempo... ![]() ![]() ![]() Mostrar estos símbolos que están presentes en nuestra vida diaria y que representan íconos con tradición e historia en nuestro país, nos enorgullece como empresa, ya que podemos decir con satisfacción que el diseño, la topología, la instalación, la puesta a punto de la red inalámbrica y el suministro de las terminales portátiles inalámbricas que actualmente se utilizan para el control de acceso de espectadores al Palacio de las Bellas Artes y al Auditorio Nacional, o de aficionados a los eventos deportivos en el estadio Olímpico México 68 en Ciudad Universitaria, en el estadio de La Bombonera en Toluca en el Estado de México, o en el estadio Azteca en Santa Ursula Coapa entre otras instalaciones, fueron diseñados, instalados y proporcionados por nuestra empresa. Estas instalaciones demandaron gran imaginación e ingenio en su desarrollo y consecución, ya que algunos de estos emblemáticos lugares son considerados monumentos históricos y están catalogados como Patrimonio Histórico de la Nación sin olvidar las dimensiones de uno de ellos en particular. Esto nos obligó a diseñar soluciones específicas para cada lugar sin comprometer ninguno de los componentes arquitectónicos como son las fachadas exteriores, muros interiores, plafones, techos etc. en la tarea de dotar con elementos de la mas avanzada tecnología inalámbrica a estos lugares. No solo los aspectos históricos, arquitectónicos y de dimensión mencionados anteriormente, fueron los únicos elementos que integraban el reto, el tiempo de ejecución jugó un papel muy importante en todos los casos. AUDITORIO NACIONAL en la cd. de México (5 días hábiles) El desarrollo e instalación de la infraestructura inalámbrica en el Auditorio Nacional para el control de acceso al lugar, se efectuó conforme a lo planeado, siendo quizás el lugar con menos complicaciones de tipo arquitectónico o estructural, y utiliza un promedio de 15 terminales portátiles inalámbricas para el control del acceso al lugar. Para el caso de los estadios Olímpico México 68 en Ciudad Universitaria, el estadio Azteca, y el estadio La Bombonera en la cd. de Toluca, se definieron diferentes estrategias conforme a las características específicas de cada lugar. Los tres proyectos tuvieron como lema "Aquí, no hay tiempo extra", para reforzar aún más la política que tiene nuestra empresa de cumplir con la calidad comprometida y sin excusas, simplemente en tiempo, y demostrar que se puede combatir el famoso lema tan arraigado que cita: "Nunca hay tiempo suficiente para hacer las cosas bien, sin embargo siempre hay tiempo para repetirlas"
ESTADIO OLÍMPICO MÉXICO 68 en Ciudad Universitaria (7 días hábiles) El desarrollo e instalación del estadio Olímpico México 68 en Ciudad Universitaria representó un reto muy especial, dado que por ser considerado Patrimonio Histórico de la Nación no fué posible elaborar un diseño tradicional y por tal motivo se decidió diseñar una red inalámbrica que cubriera los accesos exteriores al estadio desde la base de los reflectores de iluminación con que cuenta el estadio en la parte superior de las cuatro torres que circundan la cancha. Desde esos lugares, se irradian los 9 accesos externos del estadio sin ningún problema, y se respetaron de esa manera los lineamientos históricos y arquitectónicos del lugar, utilizando cerca de 20 terminales portátiles inalámbricas para el control de accesos. ESTADIO AZTECA en la Ciudad de México (45 días calendario) El desarrollo e instalación del estadio Azteca presentó un reto diferente, ya que es el tercer estadio mas grande del mundo con más de 67 accesos interiores y exteriores, lo que obligó a diseñar una red ad-hoc que fué planeada para efectuarse en 45 días calendario a partir de la decisión de arranque, fecha que se cumplió sin un minuto de retraso, ya que estaba planeado un evento deportivo para ese día número 45, utilizando más de 150 terminales portátiles inalámbricas para el control de acceso. Este proyecto implicó la instalación de un poco más de un kilómetro de fibra óptica, casi dos kilómetros de cable UTP nivel 6, toda la tubería metálica con sus montajes especiales para mantener fuera del alcance de los aficionados y del personal en general los conductos vitales de este magno proyecto, la instalación de mas de 70 antenas colocadas estratégicamente y protegidas contra vandalismo, así como el montaje y adecuación de contenedores especiales para intemperie a fín de proteger los componentes electrónicos. La red proporciona una discreta, poderosa y eficiente cobertura inalámbrica a 67 accesos localizados en la periferia y al interior del estadio, diseño que involucró la instalación de todo tipo de antenas de comunicación para las funciones de cobertura y puentes aéreos. LA BOMBONERA (hoy estadio Nemesio Diez) enToluca Edo. de México (15 días hábiles) El desarrollo e instalación del estadio La Bombonera en la ciudad de Toluca presentó además de su peculiar diseño un reto muy especial con respecto al tiempo para ejecutar los trabajos ya que fué realizado en la época de fín de año y en vísperas del inicio de la siguiente temporada. Fué convenido para desarrollarse en un plazo máximo de 15 días hábiles a partir de la decisión. La fecha se cumplió sin un minuto de retraso a pesar de que a la mitad del proyecto se nos solicitó incluir la instalación de cámaras IP de video para vigilancia en cada uno de los accesos. Este proyecto implicó la instalación de poco menos de un kilómetro de cable UTP nivel 6, así como toda la tubería metálica y los montajes especiales para mantener fuera del alcance de los aficionados y del personal en general la ruta del cableado las antenas y las cámaras de vigilancia. De la misma forma se diseñó el montaje y adecuación de contenedores especiales para intemperie con el fín de proteger los componentes electrónicos. Como en el caso anterior, la red otorga una poderosa cobertura inalámbrica a los 11 accesos con que cuenta el estadio e incluye 10 cámaras con tecnología IP para vigilancia. PALACIO DE LAS BELLAS ARTES en la Ciudad de México. (10 días hábiles). El desarrollo e instalación de la red inalámbrica en el Palacio de las Bellas Artes representó el reto quizás mas importante desde el punto de vista arquitectónico y estructural para el diseño de la red inalámbrica, ya que por la antiguedad del inmueble y las características constructivas implícitas en un inmueble diseñado a principios del siglo XX que además es considerado Patrimonio Histórico de la Nación no fué posible utilizar procedimientos tradicionales. Para llevar a cabo este proyecto , se aprovecharon los conductos internos disponibles en el interior de los muros y las columnas, para llevar el cableado a los componentes requeridos para la instalación de la red inalámbrica. El proyecto implicó, el cubrir los accesos interiores del inmueble sin afectar siquiera la vista de los visitantes al recinto, y obviamente sin agredir ni uno solo de los componentes arquitectónicos del lugar. Aquí se muestran algunos testimonios de los elementos que integraron estas exigentes instalaciones: Discreta cobertura en los accesos central y derecho del Palacio de las Bellas Artes Muestras del tipo de armados y preparaciones en contenedores a prueba de intemperie Muestras del tipo de antenas utilizadas para puentes y cobertura en áreas exteriores Muestra de la discreta cobertura inalámbrica y vigilancia en accesos interiores Hablamos de estas experiencias, porque sabemos que su empresa depende y requiere de la implantación de tecnología inalámbrica que garantice una cobertura al 100% en TODAS las áreas definidas sin excusas de ningún tipo.
Con 19 años en el mercado, nuestra empresa ha desarrollado la experiencia en instalaciones inalámbricas en naves industriales, grandes centros de distribución y bodegas, suministrando desde el diseño hasta la instalación de las redes inalámbrica así como el suministro y puesta a punto de todos los equipos móviles, y fué lo que nos permitió hacer los desarrollos que aquí mencionamos. Aunque es común escuchar de malas experiencias de otros clientes con respecto al bajo desempeño y poca efectividad de las redes inalámbricas con que cuentan, nosotros sí le aseguramos, que un buen estudio de propagación de señal, un buen diseño y un gran conocimiento de la tecnología inalámbrica, son garantía, lo ponemos por escrito y es el servicio que le ofrecemos a nuestros clientes. El uso de la tecnología inalámbrica representa un paso estratégico para las empresas modernas y "No hay tiempo extra que desperdiciar". Ponemos a sus ordenes, toda nuestra experiencia en la elaboración de estudios de propagación de señal, estudios de diagnóstico, evaluación del espacio radioeléctrico (somos la única Empresa en México que provee este servicio) con equipo inalámbrico de tecnología WiFi IEEE802.11 b/g, así como el diseño, la instalación y puesta a punto de redes inalámbricas y la venta de todos los equipos móviles (Terminales portátiles). |
© Copyright 2010 IVAN ORGANIZACION S.A. DE C.V. Todos los derechos reservados.
San Borja No. 526-C Col. Del Valle, 03100 Mexico D.F. Tels: 5559-0353, 5559-2149, 5559-8365, Fax: 5575-4535
Monterrey N.L. 52(81)8421-9898; Guadalajara Jal. 52(33)8421-8989; Los Angeles Ca. (323) 900-0483; Miami Fl. (305) 517-7511